
La inclusión… ¿es un derecho?(parte II).
Este post es la continuación del último que escribí hace unos meses. Si no lo has leído, creo que estaría bien que lo hicieras, para poder comprender lo que vamos a tratar hoy → La inclusión… ¿es un derecho? (parte I). Como podéis comprobar, se están violando sistemáticamente los derechos de las personas con diversidad y por ello la Organización de Naciones Unidas nos ha pegado un tirón de orejas. En nuestro país, algunas autoridades públicas siguen ignorando la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, ¿para qué firmamos algo que no vamos a cumplir? Es muy bonito hacerse la foto y luego, no cumplir tu palabra. No puede ser. Si uno sigue un poco las noticias se puede comprobar que casi todos los días hay un suceso sobre sobre familias a las que no se les deja elegir el colegio de su hijo por motivo de discapacidad, niños que sufren bullying, niños que van al cole con grabadoras (no entro en si está bien o mal, sólo imaginad el grado de desesperación para hacer eso), niños a los que no se les deja participar en extraescolares, que son expulsados de campamentos y un largo etcétera. Googlead un poco y encontrareis noticias de este tipo. Antes de seguir, quería dejar claro que estos posts no son ataques personales a las personas que componen el sistema (gracias a todos los que intentáis mejorar las cosas cada día), pero el sistema debe cambiar. Tiene que flexibilizarse, acoger a la diferencia, tener más recursos, formar a los profesionales educativos, permitirnos la entrada a los profesionales sanitarios… para poder hacer una intervención más completa, porque la vida está ahí fuera, la vida está en los colegios y en los parques, en los supermercados y en las fiestas. Tenemos que aprender a estar juntos, por nuestra supervivencia como sociedad.
Hoy tengo un post muy especial y estoy muy contenta de poder compartirlo con todos vosotros. Hace tiempo que me cuestiono algo, y no soy la única porque cada vez se tiene más en cuenta en jornadas, cursos y congresos. Y es que me da la impresión de que a veces hacemos aquello de «todo para el pueblo, pero sin el pueblo», es decir, que los profesionales damos nuestra visión sobre una situación… y a los verdaderos protagonistas no les damos ese altavoz necesario para que nos cuenten cómo se sienten, lo que necesitan, lo que quieren, lo que no quieren. Lo dicho, creo que esto está cambiando, pero hay que seguir remando en esa dirección y por eso hoy a partir de aquí ya me empiezo a callar y le doy la palabra a Arturo.
Mi amigo Arturo me ha concedido una entrevista.
¿Que no conocéis a Arturo? Pues es lo presento. Es un chico ya adolescente que vive en La Coruña con su familia. Le encanta comer, pero la tortilla del abuelo y los Kinder Bueno le pirran. Además, adora montar a caballo y navegar en velero, la música y nadar. Tiene diagnóstico de autismo y nos da sus opiniones hablando con su tablet, como vais a ver. Si queréis saber más sobre él aquí puedes ver esta entrada. Muchas gracias a su madre, Esther Cuadrado, por darnos permiso y ayudarnos con la parte técnica de la entrevista.
Puede ser que estéis de acuerdo con él dice o no, que haya partes de la entrevista en las que os identifiquéis y otras que no, pero… ¿acaso no nos pasa eso cuando leemos cualquier entrevista? Él es él mismo y sus circunstancias, como cada uno de nosotros. Si leéis este post vais a comprender mejor sus opiniones. Intentad poneos en su piel.
Si queréis decirle algo, aquí tenéis su cuenta de Twitter → @Molomucho4.
– Acto 1: Introducción.
Entrevistadora: ¿por qué le das la entrevista a Sabina?
Arturo: es mi amiga.
Entrevistadora: ¿y qué quieres conseguir?
Arturo: visibilidad de todos.
Entrevistadora: define «todos».
Arturo: autistas.
Entrevistadora ¿tú crees que no sois visibles?
Arturo: no.
Entrevistadora: ¿visibilidad de las personas con autismo de qué tipo?
Arturo: no verbal.
Entrevistadora: ¿tenéis algún problema entonces?
Arturo: sí, piensan, a veces, que somos tontos.
Entrevistadora ¿tontos? pero eso no es verdad… ¿cómo sois?
Arturo: listos.
Entrevistadora: ¿quién crees que piensa eso?
Arturo: políticos.
Entrevistadora: ¿y alguien más?
Arturo: maestros.
– Acto 2: Tenemos que formarnos.
Bajo su punto de vista, tenemos que formarnos más y mejor. Opina que necesitamos conectar mejor con el alumnado, conocer más herramientas de comunicación… Quizá debemos revisar los planes de estudio, quizá debemos mejorar la formación continuada, quizá… pues no sé, debamos reflexionar.
Entrevistadora: ¿por qué crees que piensan eso?
Arturo: no saben enseñarnos.
Entrevistadora: y… ¿cómo lo solucionamos? ¿tienes alguna idea?
Arturo: más formación en comunicación.
Entrevistadora: ¿no sirve lo que estudian en la universidad?
Arturo: hay que cambiarlo.
– Acto 3: Dignidad.
Todos tenemos derecho a ver tratados con dignidad. Él ha tenido maestros maravillosos… y otros no tanto. Recordad, cada uno tenemos vivencias y circunstancias distintas que nos hacen tener una opinión en concreto de ciertos temas. Recordad que ha pasado por esto y no quiere que se vuelva a repetir, ni con él, ni con ningún otro niño.
Entrevistadora: ¿algo más que quieras señalar? ¿hay más problemas?
Arturo: algunos son agresivos.
Entrevistadora: ¿qué hacemos con eso entonces?
Arturo: denunciar.
Arturo: sí.
Entrevistadora: ¿por qué crees se portan así?
Arturo: así nos echan, es una discriminación.
Entrevistadora: ¿hablamos de algo más?
Arturo: sí, faltan derechos.
Entrevistadora: pero ¿de qué tipo?
Arturo: no somos iguales.
Entrevistadora: ¿cómo que no? la ley dice que sí ¿tú crees que no?
Arturo: más iguales.
Entrevistadora: ¿algo más?
Arturo: Somos discriminados.
– Acto 4: Arturo en estado puro.
Iba a escribir que tiene opinión de casi todo, pero para no faltar la verdad creo que se puede afirmar que tiene opinión de todo. Aquí tenéis un ejemplo de lo que digo para que le podáis conocer mejor.
Entrevistadora: hablemos de otras cosas ¿te gusta la política?
Arturo: sí.
Entrevistadora: ¿por qué sabes tanto de política?
Arturo: por las noticias.
Entrevistadora ¿qué más te gusta además de la política? para que sepan alguna cosa de ti.
Arturo: Vaquerizo.
Entrevistadora: ¿por qué te gusta?
Arturo: es simpática.
Entrevistadora ¿por qué has puesto simpática? No entiendo eso ¿es un tío o una tía?
Arturo: es transgénero.
Entrevistadora ¿sí? ¿por qué llegas a esa conclusión?
Arturo: es poco macho.
Entrevistadora: ¿a ti te importa eso?
Arturo: no, cada cuál que haga lo que quiera.
Entrevistadora: es decir, que eres partidiario de la libertad.
Arturo: sí.
Entrevistadora: y… ¿de algo más?
Arturo: si, igualdad.
Entrevistadora: es decir, que cada uno puede querer a quien le apetezca, ¿tú crees esto?
Arturo: más claro agua.
Entrevistadora : Yo sé que tú estás muy puesto en la actualidad Arturo, ¿Qué opinas de que el alcalde de Madrid quiera llevarse la marcha del orgullo gay al Retiro?
Arturo: mal, visibilidad.
Entrevistadora ¿estás a favor de que se reivindique, de que se hagan manifestaciones en la calle?
Arturo: sí.
Entrevistadora ¿qué opinas del veganismo?
Arturo: es ilógico.
Entrevistadora ¿a ti quien te ha dicho eso?
Arturo: es mi opinión.
Entrevistadora: si te parece terminamos la entrevista.
Arturo: vale
Entrevistadora: ¿quieres hablar de algo más?
Arturo: no.
En conclusión…
La intención de esta publicación es dar visibilidad. Tenemos que seguir intentar mejorando. Tenemos que luchar. tenemos que cambiar lo que no está bien. Tendremos, en ocasiones, que denunciar o salir a las calles. Por Arturo y por todos. Gracias Arturo por dejarnos conocerte y por defender los derechos de todas las personas.
Entrevistadora: y… ¿a Sabina no le dices nada?
Arturo: gracias por la oportunidad, chao.
Dorys
Se necesitan más voces que puedan publicar y compartir por todos los medios, la inclusión al desarrollo social de todos los niños, absolutamente todos. En mi país hermoso México, mi sobrino con autismo no tuvo la oportunidad de integrarse al kínder y hoy tiene 13 años gracias a Dios, no tiene estudios, pero se le permite hacer lo que él quiera, creo que es felíz, y honro su vida , así como tú honras la vida de Arturo.
Sabina Barrios-Fernández
❤️❤️❤️