Juegos de mesa, por qué usarlos y recomendaciones

¿Por qué usar juegos de mesa? Son socializadores: enseñan a los niños a ganar/perder, a cooperar, respetar turnos, normas y a considerar las opiniones y acciones de los demás. Apoyan el aprendizaje de distintos conocimientos y habilidades. Favorecen el desarrollo de distintas funciones cognitivas: lenguaje, …

Descansos motores: juegos y Yoga

¿Qué es un aula sensorialmente inteligente? Con este post iniciamos una serie de publicaciones relacionadas con la creación de un aula sensorialmente inteligente. Este concepto lo conocí gracias a un post de las compañeras de Ananda. Tras ello, me puse a investigar. Cuando hablamos de un aula sensorialmente …

Mi carta para los Reyes Magos… y una sorpresa

Buenas a todos. Ya es hora de ir eligiendo los regalos que nos vamos a pedir, porque hemos sido todos muy buenos… ¿verdad?. De nuevo, os traemos otra colaboración Muñecopalo – OcupaTEA. Se trata una una carta para los Reyes Magos adaptada de dos formas distintas, con sus instrucciones …

Calendario para anticipar los eventos de Navidades

Buenas a todos. Ya estamos calentando motores para las fiestas y es un placer presentaros un material que hemos elaborado de manera conjunta entre Muñecopalo y OcupaTEA. Se trata de un calendario con pegatinas con algunas de las cosas/situaciones más frecuentes que pueden ocurrir durante las fiestas, para así …

Praxis y su influencia en la vida diaria

¿Qué es la Praxis? La Praxis ha sido abordada por distintos autores y disciplinas. Por una parte, Liepman citado por Martínez, Pérez de Heredia y Gómez (2015), la define como «una sucesión de movimientos coordinados adecuadamente para la consecución de un fin».  Ayres (1979) indica que se trataría de la …

Aprendo a hacerme la lazada, parte 2: el lazo.

Entrando en materia… Ésta es la segunda de dos publicaciones en las que damos algunas pistas e ideas para enseñar a los chic@s esta Actividad de la Vida Diaria Básica (AVDB). En este post anterior tenéis algunas orientaciones para enseñar el nudo y en esta ocasión, vamos a completar con algunas …

La (importante) relación entre materiales y aprendizaje

Materiales y aprendizaje Asegurando unas buenas condiciones para aprender Aprender no es fácil. Ser capaz de conquistar logros como leer, escribir, operar con raíces cuadradas, calcular el área de un trapecio, comprender la organización de los ecosistemas, reconocer las características del arte románico o …

Me autorregulo con mi caja antiestrés

¡Hola a todos! Éste va a ser el último post hasta después de las vacaciones, y para celebrarlo tenemos una invitada muy especial en el blog. Se trata de María Romero, compañera y psicóloga de AFTEA. Vamos a contaros que son los kits o las cajas antiestrés, describiendo su uso y principales funciones, y …

Trabajo en plano vertical con material magnético

En esta «bisemana» os voy a compartir un material que he elaborado para un chico de mi servicio. Es un chico con bajo tono generalizado, que afecta a su musculatura extensora antigravitaria, de forma que presenta un pobre control postural que dificulta su desempeño ocupacional y su funcionalidad. También …

Aprendo a hacerme la lazada, parte 1: el nudo.

Ésta es la primera de dos publicaciones en la que vamos a tratar de dar algunas pistas ideas para tratar de enseñar a los chicos esta AVDB (Actividad de la Vida Diaria Básica). Vamos a comenzar los el nudo, y en otra ocasión, trataremos la lazada. Hacerse el nudo y la lazada es un hito importante dentro del …