shadow

Sobre la Autorregulación… Volvemos a la carga con otro post con herramientas prácticas para ayudar a los niños (o no tan niños) a mejorar sus habilidades de autorregulación. Recordemos que ya definíamos este aspecto como «la habilidad que nos permite analizar las situaciones y ser capaces de llevar …

shadow

¿Qué es la interocepción? Los que visitáis el blog ya sabéis que siempre decimos que además de los cinco sentidos que nos enseñaron en la escuela: audición, visión, olfato, gusto y tacto, tenemos otros dos más que son esenciales: el propioceptivo, el sentido del cuerpo y el vestibular, el sentido del …

shadow

¿Qué es un aula sensorialmente inteligente? Con este post iniciamos una serie de publicaciones relacionadas con la creación de un aula sensorialmente inteligente. Este concepto lo conocí gracias a un post de las compañeras de Ananda. Tras ello, me puse a investigar. Cuando hablamos de un aula sensorialmente …

shadow

Nuestro sistema visual. Nuestro sistema visual nos permite interpretar y dar sentido a la información que percibimos a través de nuestros ojos. En los niños, si detectamos dificultades en la realización de las actividades de la vida diaria o en el colegio, se debería examinar cómo es su procesamiento de la …

shadow

¿Qué es la Praxis? La Praxis ha sido abordada por distintos autores y disciplinas. Por una parte, Liepman citado por Martínez, Pérez de Heredia y Gómez (2015), la define como «una sucesión de movimientos coordinados adecuadamente para la consecución de un fin».  Ayres (1979) indica que se trataría de la …

shadow

¿Qué es una Dieta Sensorial? Una Dieta Sensorial no es una dieta alimentaria, sino un programa individualizado de actividades o de modificaciones ambientales que ayudan al niño con dificultades sensoriales a tener un mejor desempeño en los ambientes en los que interactúa: en casa, en el colegio, en el …

shadow

Bases de la teoría del Procesamiento Sensorial de Winnie Dunn El modelo de Procesamiento Sensorial de Winnie Dunn es un modelo ecológico que enfatiza la importancia de analizar las demandas de la actividad y del entorno del niñ@ para maximizar su autonomía. Bajo este enfoque, el Terapeuta …

shadow

El desempeño ocupacional en la escuela La autorregulación es la habilidad que nos permite analizar las situaciones y ser capaces de llevar a cabo respuestas que sean adecuadas y adaptativas. La importancia que tiene ser capaz de estar regulado es que podremos adaptarnos mejor al medio: atender, estar con otras …

shadow

Materiales y aprendizaje Asegurando unas buenas condiciones para aprender Aprender no es fácil. Ser capaz de conquistar logros como leer, escribir, operar con raíces cuadradas, calcular el área de un trapecio, comprender la organización de los ecosistemas, reconocer las características del arte románico o …

shadow

 ¿Por qué usar las tijeras? Prerrequisitos necesarios Recortar o usar las tijeras es una de estas actividades que realizamos de manera cotidiana y de manera tan automática, que puede ser que en ocasiones no nos demos cuenta de lo compleja que es… Cada día cortamos alimentos, cortamos los …