¿Por qué usar las tijeras? Prerrequisitos necesarios
Recortar o usar las tijeras es una de estas actividades que realizamos de manera cotidiana y de manera tan automática, que puede ser que en ocasiones no nos demos cuenta de lo compleja que es… Cada día cortamos alimentos, cortamos los envases-embalajes de plástico, nos cortamos las uñas, cortamos el pelo a otros o a las muñecas, recortamos para hacer alguna manualidad o incluso en nuestro trabajo, los niños recortan el el colegio…
Pero como hemos dicho, es una actividad compleja, y para poder ser aprendida de manera adecuada hay que dominar unos prerrequisitos:
- Fortalecimiento de los músculos del núcleo: el niño ha de ser capaz de mantenerse sentado y de mantener una postura funcional. Ha de controlar hombros, brazos y muñecas.
- Integración bilateral: recortar es una actividad bilateral, en la cual el miembro preferido va a coger las tijeras, y el otro va a hacer de apoyo en la tarea, sujetando y/o girando el material a recortar.
- Predominancia lateral: las tijeras las ha de manipular la mano dominante.
- Aspectos sensoriales: es necesario que tenga una coordinación ojo-mano suficiente para poder seguir las líneas o zonas a recortar, girar el papel u otro material a tiempo, etc.
- Aspectos cognitivos: debe ser capaz de comprender lo que se le pide, ignorar otros distractores ajenos a la tarea, secuenciarla, evitar una impulsividad que provoque errores…
- Fuerza de la mano, realización de la pinza, estabilidad de la mano: el niño ha de controlar sus dedos pulgar, índice y corazón. Debe ser capaz de abrir y cerrar la mano. Debe tener la fuerza de abrir y cerrar las tijeras.
Hay muuuuchas actividades para trabajar las destrezas (motoras gruesas y finas, visuales, sensoriales y cognitivas) antes de llegar a la actividad propia de recortar con las tijeras: actividades para mejorar la fuerza de miembros superiores, en plano vertical, rasgar papeles, usar pinzas, lazos, masas sensoriales, jugar con las perforadoras de papel, con las pinzas de la ropa, con las marionetas de dedos, etc.
Entre otros, yo tengo este kit para el desarrollo de la motricidad manual que me encanta y que os recomiendo. Lo he comprado en Amazon, no sé si en España está disponible en alguna tienda. Tiene 4 herramientas: dos pinzas y un cuentagotas que nos ayudan a coger un poco de fuerza, y una pala «heladera», que es una herramienta que nos viene genial para el tema de recortar con tijeras, porque nos ayuda a inicia la coordinación del gesto.
Puedes coger ideas de algunos de estos posts y tableros de Pinterest:
- Maletín de recursos… Pinterest: destreza manual (enlace)
- Maletín de recursos… Pinterest: estimulación sensorial (enlace)
- Post de Your Therapy Source (enlace)
Algunos consejos y actividades prácticas
Cuando comenzamos a enseñar a usar las tijeras es importante que, además de que se cumplan los requisitos señalados, facilitemos la tarea. Esto podemos hacerlo de distinta forma:
- Usando un papel un poco más grueso (tipo tarjetas de presentación), para evitar que se le mueva o se arrugue. También se pueden cortar otros materiales como masas blanditas, hojas secas, etc.
- Se puede usar material como alguna masa o plastilina para imponer límites físicos, como nos recomienda MamaOT (enlace).
- Además, el papel que se va a recortar debe ser pequeño, para que sea fácilmente manipulable y controlable por nuestros ojos.
- Obviamente, las líneas rectas son las más sencillas, empezaremos por ellas antes de pasar a las quebradas, onduladas, circulares…
- Las líneas por donde se debe recortan deben ser gruesas, se tienen que ver bien. Incluso podemos usar rotuladores fluorescentes para resaltar por dónde hay que recortar.
- Y mejor comenzar con patrones que comiencen en el borde del folio.
- ¡La actividad tiene que ser divertida y motivadora para el/la niño/niña!
- Debe usarse una tijera adecuada para el niñ@.
- Ojo y diferenciad diestros-zurdos.
- El niño debe de coger las tijeras de forma adecuada ¡el pulgar siempre arriba!. Se pueden dar pistas visuales como pintar una carita en la uña o ponerle un gomet, unos ojitos en las tijeras o cualquier otra cosa que se os ocurra.
Idea de carita sonriente de Happy Hoohligans (enlace) e idea de tijeras encontrada aquí.
- Además de las pistas visuales, también podemos usar pistas verbales… cada vez que cortamos hacer un ruidito para intentar interiorizar el ritmo, y para avisar de las paradas y los cambios de dirección.
- ¡Por supuesto hay que asegurar la seguridad en la tarea!
Un material que me fabriqué por una idea que vi en internet en el blog Teaching from a Tackle Box, es el maletín para recortar (enlace aquí).
Os enlazo varios patrones para descargaros, si lo sacas en folios gordito de colores queda genial.
- Prácticas de Royal Balloo: líneas gruesas sólidas y líneas punteadas.
- Patrones para recortar de Montessori Nature (enlace).
- Patrones inspirados en Montessori de Ang at Home (enlace).
- Líneas curvas de Aussie Childcare Network (enlace).
- Aprende a recortar de Orientación Andújar (enlace).
- Formas geométricas de Escuela en la Nube (enlace).
- Actividades de Activity Village (enlace).
Referencias y lecturas recomendadas
- Creative Connections for Kids. Scissor skills. Enlace.
- Early childhood Learning Center. Activities to promote scissor skill. Enlace.
- The Pocket OT. How to teach cutting. Enlace.
- Teaching from a take Box. Paper cutting. Enlace.
- Your Therapy Source. 5 ways of making cutting easier. Enlace.
¡Seguiremos ampliando!
Lucía
Hola, me han gustado mucho las ideas que presentas.
Serían adecuadas estas actividades para niños de 5 años? o ya tienen esta habilidad suficientemente adquirida?
Gracias,
Sabina Barrios Fernández
Hola Lucía. Es una habilidad que está «fechada» como que se deba lograr a los 6 años en circunstancias típicas. En principio con 5 años no habría problemas, siempre que además realicen juegos motores gruesos, que son los que les van a dar el fundamento para poder usar luego la musculatura fina.
Lucía
Muchas gracias por tu respuesta 🙂
jose alcivar ibañez
Dra muy buenos dias, le comento que estamos muy interesados en el maletin para recortar, somos de Guayaquil, Ecuador. Si nos puede decir donde lo adquirio ? mi correo es jalcivari@hotmail.com y mi nuero de celular 593982313496, para wasthapp, mi esposa es parvularia y ella tiene editado un libro para recortar, y nos gustaria que usted nos de sus comentarios.
muy buenos dias.
Sabina Barrios Fernández
Hola José, muy buenas. No es un material que yo venda, sino que lo he confeccionado con ideas de internet. Tienes ideas de cómo confeccionar uno para ti. Un saludo.