La inclusión… ¿es un derecho?(parte I)

Un post que desearías no tener que escribir… Comienzo este post sin saber siquiera cómo lo voy a organizar, pero creo que ya va siendo hora que me pronuncie sobre este tema y voy a hacerlo sin tapujos. Durante los últimos tiempos he tenido la suerte y la desgracia de asistir a diversos actos en los que se …

Juegos de mesa, por qué usarlos y recomendaciones

¿Por qué usar juegos de mesa? Son socializadores: enseñan a los niños a ganar/perder, a cooperar, respetar turnos, normas y a considerar las opiniones y acciones de los demás. Apoyan el aprendizaje de distintos conocimientos y habilidades. Favorecen el desarrollo de distintas funciones cognitivas: lenguaje, …

Interocepción, el octavo sentido

¿Qué es la interocepción? Los que visitáis el blog ya sabéis que siempre decimos que además de los cinco sentidos que nos enseñaron en la escuela: audición, visión, olfato, gusto y tacto, tenemos otros dos más que son esenciales: el propioceptivo, el sentido del cuerpo y el vestibular, el sentido del …

Mi carta para los Reyes Magos… y una sorpresa

Buenas a todos. Ya es hora de ir eligiendo los regalos que nos vamos a pedir, porque hemos sido todos muy buenos… ¿verdad?. De nuevo, os traemos otra colaboración Muñecopalo – OcupaTEA. Se trata una una carta para los Reyes Magos adaptada de dos formas distintas, con sus instrucciones …

Calendario para anticipar los eventos de Navidades

Buenas a todos. Ya estamos calentando motores para las fiestas y es un placer presentaros un material que hemos elaborado de manera conjunta entre Muñecopalo y OcupaTEA. Se trata de un calendario con pegatinas con algunas de las cosas/situaciones más frecuentes que pueden ocurrir durante las fiestas, para así …

Apoyando las dificultades en las Funciones Ejecutivas en la vida diaria

Retomo el tema de las Funciones Ejecutivas que me lo habéis pedido varias personas 🙂 En el post Las Funciones Ejecutivas y su implicación en la Vida Diaria, presentamos dichas funciones y conocimos cómo pueden afectar a nuestra vida diaria. Por supuesto, está todo muy simplificado, ya que este campo de …

Praxis y su influencia en la vida diaria

¿Qué es la Praxis? La Praxis ha sido abordada por distintos autores y disciplinas. Por una parte, Liepman citado por Martínez, Pérez de Heredia y Gómez (2015), la define como «una sucesión de movimientos coordinados adecuadamente para la consecución de un fin».  Ayres (1979) indica que se trataría de la …

Apoyos Visuales para la Promoción de la Autonomía

Los Apoyos Visuales, un gran aliado: Muy buenas a tod@s. Hoy vamos a retomar un tema muy interesante: el de los Apoyos o Estrategias Visuales. Hace bastante tiempo escribí un artículo para Autismo Diario, y creo que ha llegado la hora de actualizarlo. Como es normal, vamos aprendiendo cosas nuevas a lo largo …

Autorregulación en el aula (I)

El desempeño ocupacional en la escuela La autorregulación es la habilidad que nos permite analizar las situaciones y ser capaces de llevar a cabo respuestas que sean adecuadas y adaptativas. La importancia que tiene ser capaz de estar regulado es que podremos adaptarnos mejor al medio: atender, estar con otras …

Metodología TEACCH y autonomía

Continuamos con la metodología TEACCH. Ya en un post anterior hablamos de algunos de los principios generales  de esta metodología (leer aquí), cuyo objetivo principal es promover la autonomía de las personas con autismo (¡pero ojo que lo podemos aplicar con cualquier persona!). Vamos a continuar hablando de …