shadow

El desempeño ocupacional en la escuela La autorregulación es la habilidad que nos permite analizar las situaciones y ser capaces de llevar a cabo respuestas que sean adecuadas y adaptativas. La importancia que tiene ser capaz de estar regulado es que podremos adaptarnos mejor al medio: atender, estar con otras …

shadow

Comenzamos con… el concepto de Equilibrio Sensorial En este post quiero repasar algunas estrategias de autorregulación que tienen que ver con la zona oral. La boca es una importante fuente de autorregulación. Y si no pensad, cuando de bebé nos poníamos a llorar que hacían nuestros padres… …

shadow

Conociendo nuestro sistema táctil (parte 2):  Ya comenzamos a hablar del sentido del tacto en el post El Sistema Táctil (I) ¿qué estoy tocando? (enlace), y vimos algunas ideas para  cuando necesitamos «sentir un poco más los estímulos». Como apuntamos: «…Nuestro sistema táctil nos aporta …

shadow

La preparación y la participación en el sueño «Descanso y Sueño» es una de las Áreas de Ocupación del funcionamiento humano que describe la Asociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA) en uno de los documentos fundamentales para la práctica de la Terapia Ocupacional (disponible en los anexos). …

shadow

¡Hola a todos! Éste va a ser el último post hasta después de las vacaciones, y para celebrarlo tenemos una invitada muy especial en el blog. Se trata de María Romero, compañera y psicóloga de AFTEA. Vamos a contaros que son los kits o las cajas antiestrés, describiendo su uso y principales funciones, y …

shadow

Continuamos profundizando en nuestros sistemas sensoriales… ¡tenemos siete sentidos! En el post anterior hablamos de la Propiocepción y hoy vamos a tratar de conocer mejor cómo funciona nuestro sistema táctil, aunque haremos otro post sobre este sistema. ¿Qué es el sistema táctil? Nuestro sistema …

shadow

Un adecuado proceso de Integración Sensorial (leer más aquí) se produce cuando nuestro Sistema Nervioso es capaz de ordenar y organizar todas las sensaciones que le llegan (tanto internas como externas) para así producir una respuesta adaptativa ajustada a nuestro medio. Por ejemplo, un bebé ve un juguete …

shadow

En el anterior post sobre Integración Sensorial, tratamos de presentar algunos aspectos básicos. La definimos, por un lado, como un proceso neurobiológico básico para poder funcionar en nuestro entorno, y por otro, como un modelo de intervención desde Terapia Ocupacional (Estimulación e Integración …

shadow

Durante mucho tiempo, el trabajo de las destrezas sensoriales ha estado en un segundo plano, pero parece que hoy en día, al hablar de los Trastornos del Neurodesarrollo, están a la orden del día (¡obviamente, su importancia es capital!). Sin embargo, parece que todavía hay cierta confusión a nivel conceptual …

shadow

Todavía existen ciertas dudas entre las familias acerca de lo que la Terapia Ocupacional puede ofrecer en el tratamiento de sus hij@s con diagnósticos dentro de los Trastornos del Neurodesarrollo. Frecuentemente me llegan preguntas de madres, padres, otro familiares y maestr@s, preguntándome dudas o buscando …