¿Qué son los Refugios Sensoriales – Mesa de la Paz?

Sobre la Autorregulación… Volvemos a la carga con otro post con herramientas prácticas para ayudar a los niños (o no tan niños) a mejorar sus habilidades de autorregulación. Recordemos que ya definíamos este aspecto como «la habilidad que nos permite analizar las situaciones y ser capaces de llevar …

Interocepción, el octavo sentido

¿Qué es la interocepción? Los que visitáis el blog ya sabéis que siempre decimos que además de los cinco sentidos que nos enseñaron en la escuela: audición, visión, olfato, gusto y tacto, tenemos otros dos más que son esenciales: el propioceptivo, el sentido del cuerpo y el vestibular, el sentido del …

El sistema visual en la vida diaria

Nuestro sistema visual. Nuestro sistema visual nos permite interpretar y dar sentido a la información que percibimos a través de nuestros ojos. En los niños, si detectamos dificultades en la realización de las actividades de la vida diaria o en el colegio, se debería examinar cómo es su procesamiento de la …

Praxis y su influencia en la vida diaria

¿Qué es la Praxis? La Praxis ha sido abordada por distintos autores y disciplinas. Por una parte, Liepman citado por Martínez, Pérez de Heredia y Gómez (2015), la define como «una sucesión de movimientos coordinados adecuadamente para la consecución de un fin».  Ayres (1979) indica que se trataría de la …

¿Qué es una Dieta Sensorial?

¿Qué es una Dieta Sensorial? Una Dieta Sensorial no es una dieta alimentaria, sino un programa individualizado de actividades o de modificaciones ambientales que ayudan al niño con dificultades sensoriales a tener un mejor desempeño en los ambientes en los que interactúa: en casa, en el colegio, en el …

Teoría del Procesamiento Sensorial de Winnie Dunn

Bases de la teoría del Procesamiento Sensorial de Winnie Dunn El modelo de Procesamiento Sensorial de Winnie Dunn es un modelo ecológico que enfatiza la importancia de analizar las demandas de la actividad y del entorno del niñ@ para maximizar su autonomía. Bajo este enfoque, el Terapeuta …

«¡Me muevooo!» Nuestro sistema vestibular (I)

Continuamos profundizando en nuestros sistemas sensoriales… ¡ya sabemos tenemos siete sentidos!. En post anteriores hemos hablado de otros de nuestros sistemas, os los vuelvo a enlazar por si queréis recordarlos: Comprendiendo la Propiocepción. Comprendiendo el sistema Táctil (I) ¿Qué estoy …

¿Por qué se lleva todo a la boca?

Comenzamos con… el concepto de Equilibrio Sensorial En este post quiero repasar algunas estrategias de autorregulación que tienen que ver con la zona oral. La boca es una importante fuente de autorregulación. Y si no pensad, cuando de bebé nos poníamos a llorar que hacían nuestros padres… …

El sistema táctil (II): Defensibilidad táctil

Conociendo nuestro sistema táctil (parte 2):  Ya comenzamos a hablar del sentido del tacto en el post El Sistema Táctil (I) ¿qué estoy tocando? (enlace), y vimos algunas ideas para  cuando necesitamos «sentir un poco más los estímulos». Como apuntamos: «…Nuestro sistema táctil nos aporta …

Me autorregulo con mi caja antiestrés

¡Hola a todos! Éste va a ser el último post hasta después de las vacaciones, y para celebrarlo tenemos una invitada muy especial en el blog. Se trata de María Romero, compañera y psicóloga de AFTEA. Vamos a contaros que son los kits o las cajas antiestrés, describiendo su uso y principales funciones, y …