
Sobre la Autorregulación… Volvemos a la carga con otro post con herramientas prácticas para ayudar a los niños (o no tan niños) a mejorar sus habilidades de autorregulación. Recordemos que ya definíamos este aspecto como «la habilidad que nos permite analizar las situaciones y ser capaces de llevar …

Definiendo las autolesiones. Todo lo relacionado con las autolesiones… es complicado. Tanto su comprensión, manejo o gestión despiertan muchas emociones en todos los que hemos tenido cerca a alguien que las ha realizado. Incluso el mero hecho de verlas en la televisión, en una película, aún sabiendo que …

¿Qué es la interocepción? Los que visitáis el blog ya sabéis que siempre decimos que además de los cinco sentidos que nos enseñaron en la escuela: audición, visión, olfato, gusto y tacto, tenemos otros dos más que son esenciales: el propioceptivo, el sentido del cuerpo y el vestibular, el sentido del …

Sobre las conductas desafiantes y la autorregulación en la escuela Como ya vimos en el post Autorregulación en el aula (I), la autorregulación es la habilidad que nos permite analizar las situaciones y ser capaces de llevar a cabo respuestas que sean adecuadas y adaptativas. Y su importancia radica en que es …

¡Ya vienen las fiestas! Son unos días familiares, de descanso, de desconexión, de fiestas… ¿seguro? Por si os viene bien, os traigo algunos consejos para intentar que estas fiestas sean las mejores posibles. 1.- Anticipa Como siempre, anticipar es algo a tener en cuenta, es un aspecto importante. Como …

El desempeño ocupacional en la escuela La autorregulación es la habilidad que nos permite analizar las situaciones y ser capaces de llevar a cabo respuestas que sean adecuadas y adaptativas. La importancia que tiene ser capaz de estar regulado es que podremos adaptarnos mejor al medio: atender, estar con otras …

Comenzamos con… el concepto de Equilibrio Sensorial En este post quiero repasar algunas estrategias de autorregulación que tienen que ver con la zona oral. La boca es una importante fuente de autorregulación. Y si no pensad, cuando de bebé nos poníamos a llorar que hacían nuestros padres… …

¿Qué son las transiciones? La Real Academia de la Lengua define transición como la “acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar a otro distinto”. Es decir, cuando hablamos de transiciones nos estamos refiriendo al cambio que se produce cuando pasamos de una actividad a otra, o de un lugar a otro. …

La preparación y la participación en el sueño «Descanso y Sueño» es una de las Áreas de Ocupación del funcionamiento humano que describe la Asociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA) en uno de los documentos fundamentales para la práctica de la Terapia Ocupacional (disponible en los anexos). …

¡Hola a todos! Éste va a ser el último post hasta después de las vacaciones, y para celebrarlo tenemos una invitada muy especial en el blog. Se trata de María Romero, compañera y psicóloga de AFTEA. Vamos a contaros que son los kits o las cajas antiestrés, describiendo su uso y principales funciones, y …