shadow

Sobre la Autorregulación… Volvemos a la carga con otro post con herramientas prácticas para ayudar a los niños (o no tan niños) a mejorar sus habilidades de autorregulación. Recordemos que ya definíamos este aspecto como «la habilidad que nos permite analizar las situaciones y ser capaces de llevar …

shadow

¿Qué es la interocepción? Los que visitáis el blog ya sabéis que siempre decimos que además de los cinco sentidos que nos enseñaron en la escuela: audición, visión, olfato, gusto y tacto, tenemos otros dos más que son esenciales: el propioceptivo, el sentido del cuerpo y el vestibular, el sentido del …

shadow

Nuestro sistema visual. Nuestro sistema visual nos permite interpretar y dar sentido a la información que percibimos a través de nuestros ojos. En los niños, si detectamos dificultades en la realización de las actividades de la vida diaria o en el colegio, se debería examinar cómo es su procesamiento de la …

shadow

¿Qué es el modelo DIR? ¿Cuándo surge este modelo? ¿De qué trata? Se trata de un modelo que surge durante los años ochenta cuando Greenspan, en su libro Intelligence and Adaptation (1979), analiza los modelos piagetianos y freudianos y concluye que no son suficientes para entender un niño. DIR es de corte …

shadow

¿Qué es la Praxis? La Praxis ha sido abordada por distintos autores y disciplinas. Por una parte, Liepman citado por Martínez, Pérez de Heredia y Gómez (2015), la define como «una sucesión de movimientos coordinados adecuadamente para la consecución de un fin».  Ayres (1979) indica que se trataría de la …

shadow

¿Qué es una Dieta Sensorial? Una Dieta Sensorial no es una dieta alimentaria, sino un programa individualizado de actividades o de modificaciones ambientales que ayudan al niño con dificultades sensoriales a tener un mejor desempeño en los ambientes en los que interactúa: en casa, en el colegio, en el …

shadow

Bases de la teoría del Procesamiento Sensorial de Winnie Dunn El modelo de Procesamiento Sensorial de Winnie Dunn es un modelo ecológico que enfatiza la importancia de analizar las demandas de la actividad y del entorno del niñ@ para maximizar su autonomía. Bajo este enfoque, el Terapeuta …

shadow

Continuamos profundizando en nuestros sistemas sensoriales… ¡ya sabemos tenemos siete sentidos!. En post anteriores hemos hablado de otros de nuestros sistemas, os los vuelvo a enlazar por si queréis recordarlos: Comprendiendo la Propiocepción. Comprendiendo el sistema Táctil (I) ¿Qué estoy tocando? …

shadow

Continuamos con la metodología TEACCH. Ya en un post anterior hablamos de algunos de los principios generales de esta metodología (leer aquí), cuyo objetivo principal es promover la autonomía de las personas con autismo (¡pero ojo que lo podemos aplicar con cualquier persona!). Vamos a continuar hablando de …

shadow

La Filosofía Montessori En un post anterior comenzamos a hablar de esta filosofía – metodología – sistema de trabajo. Si quieres, puedes visitarlo (enlace). Vamos a seguir ampliando. Es importante conocer que en Montessori que hay una serie de pilares sobre los que se sustenta su práctica: Mente …