
Comenzamos con… el concepto de Equilibrio Sensorial En este post quiero repasar algunas estrategias de autorregulación que tienen que ver con la zona oral. La boca es una importante fuente de autorregulación. Y si no pensad, cuando de bebé nos poníamos a llorar que hacían nuestros padres… …

Conociendo nuestro sistema táctil (parte 2): Ya comenzamos a hablar del sentido del tacto en el post El Sistema Táctil (I) ¿qué estoy tocando? (enlace), y vimos algunas ideas para cuando necesitamos «sentir un poco más los estímulos». Como apuntamos: «…Nuestro sistema táctil nos aporta …

¡Hola a todos! Éste va a ser el último post hasta después de las vacaciones, y para celebrarlo tenemos una invitada muy especial en el blog. Se trata de María Romero, compañera y psicóloga de AFTEA. Vamos a contaros que son los kits o las cajas antiestrés, describiendo su uso y principales funciones, y …

Continuamos profundizando en nuestros sistemas sensoriales… ¡tenemos siete sentidos! En el post anterior hablamos de la Propiocepción y hoy vamos a tratar de conocer mejor cómo funciona nuestro sistema táctil, aunque haremos otro post sobre este sistema. ¿Qué es el sistema táctil? Nuestro sistema …

Un adecuado proceso de Integración Sensorial se produce cuando nuestro Sistema Nervioso es capaz de ordenar y organizar todas las sensaciones que le llegan (tanto internas como externas) para así producir una respuesta adaptativa ajustada a nuestro medio. Por ejemplo, un bebé ve un juguete con luces y entonces …

En el anterior post sobre Integración Sensorial, tratamos de presentar algunos aspectos básicos. La definimos, por un lado, como un proceso neurobiológico básico para poder funcionar en nuestro entorno, y por otro, como un modelo de intervención desde Terapia Ocupacional (Estimulación e Integración …

No soy ninguna megaexperta de TEACCH, no tengo ningún título dónde se certifique lo que sé o no, pero lo que sí sé es que esta metodología trata de hacer independientes a las personas, y otra cosa que también sé es que no entiendo como no se estudia en carreras como la mía. ¿QUÉ ES TEACCH? Es un …

Durante mucho tiempo, el trabajo de las destrezas sensoriales ha estado en un segundo plano, pero parece que hoy en día, al hablar de los Trastornos del Neurodesarrollo, están a la orden del día (¡obviamente, su importancia es capital!). Sin embargo, parece que todavía hay cierta confusión a nivel conceptual …

La Metodología Montessori fue desarrollada por la Doctora María Montessori a partir de sus experiencias con niños en riesgo social en Italia. No estaba de acuerdo con una enseñanza frontal en la que se «sobrecarga» al niño con una serie de contenidos académicos previamente seleccionados. Montessori …