
Materiales y aprendizaje
Asegurando unas buenas condiciones para aprender
Aprender no es fácil. Ser capaz de conquistar logros como leer, escribir, operar con raíces cuadradas, calcular el área de un trapecio, comprender la organización de los ecosistemas, reconocer las características del arte románico o entender el mito de la caverna de Platón, son cuestiones que ponen a prueba nuestro cerebro. Procesos cognitivos como atención, memoria, percepción, comprensión, funciones ejecutivas, razonamiento… son necesarios para llegar a integrar en nuestro conocimiento conceptos como los anteriormente planteados.
Así que, puesto que es algo tan complejo, debemos asegurar que el proceso de enseñanza – aprendizaje se produzca en las mejores condiciones posibles, siendo importante que el niñ@/chic@ esté cómodo, motivado y feliz. Este post pretende centrarse en una de las partes más tangibles de este proceso: el equipamiento y el material, ya que a veces no prestamos toda la atención que debiéramos a estos aspectos. Vamos a definir antes varias cuestiones.
La ergonomía es la disciplina que nos ayuda a analizar los puestos de trabajo – estudio, los productos y los ambientes, posibilitando que éstos se adapten a las capacidades de la persona. La ergonomía aplicada al aula estudiaría aspectos como el peso de las mochilas, la iluminación, la ventilación, el ruido, la temperatura, el diseño de pupitres y de herramientas de trabajo. Su objetivo sería garantizar el bienestar, la productividad y la salud de los/as alumnos/as en en contexto escolar.
Tips para asegurar un mejor aprendizaje
El puesto de trabajo
Los estudiantes pasan mucho demasiado tiempo sentados en la escuela, como el 60 – 80% del tiempo. Así que al menos deberíamos procurar que se sientan cómodos y seguros durante ese tiempo. Las sillas y las mesas deberían poder adaptarse a la talla del alumnado. Nos podemos encontrar con alumnos sentados en mesas demasiado pequeñas y que permanecen con la espalda totalmente encorvada; otros usando sillas en las que tienen que doblar las piernas para poder entrar; en otros casos, las piernas les quedan en el aire colgando sin llegar al suelo… todos estos son errores que deberíamos evitar tomando en cuenta una serie de cuestiones que vamos a ir mencionando.
Respecto a la mesa:
- Los antebrazos deben poder apoyarse cómodamente sobre la mesa cómodamente.
- No debe comprimir los muslos.
- La superficie de trabajo ha de ser suficiente para poder trabajar con comodidad.
- No debe tener esquinas ni elementos (por ejemplo, tornillos) que sobresalgan.
- Debería ser mate (evitamos los brillos).
Respecto a la silla:
- Lo ideal es que sea regulable, tanto la altura del asiento como la inclinación del respaldo.
- Es recomendable que tenga ruedas antideslizantes.
- Los apoyabrazos son opcionales.
Cuando estamos en clase o haciendo los deberes, la posición correcta sería:
- Espalda apoyada en el respaldo. Podemos acomodarnos con cojines, pero debemos estar erguidos.
- Los pies tocando el suelo. Se puede poner un taburete o algo que nos permita llegar al suelo, pero no deben quedar al aire.
- Las piernas tienen que formar un ángulo de 90º (muslos horizontales y piernas verticales).
- La silla debe estar a una distancia adecuada de la mesa.
- Se deben evitar los giros hacia atrás en los que se rota la columna (como cuando le vamos a decir algo a alguien tenemos sentado detrás).
Campaña de higiene postural realizada por el colegio de Fisioterapeutas de Andalucía. Pincha en la imagen para descargar.
Hay dos tipos de mobiliario con los que hay que tener cuidado:
- El mobiliario anclado al suelo… ¡no puedes regular si quiera la distancia entre la mesa y la silla!.
- Las sillas pala – las que tienen un tablero sobre la que escribir-. Recordad que aproximadamente el 10% de la población somos zurdos. Esto quiere decir que si tenéis un aula con este tipo de silla deberíais contar con un porcentaje similar de sillas para zurdos. Es tremendamente incómodo escribir en una silla conformada hacia contrario de tu preferencia lateral. Si sois zurdos estáis comprendiendo perfectamente lo que digo.
Para evitar estar encorvado, con le cuello inclinado… los planos inclinados, los atriles y los escritorios abatibles (enlace), son unas herramientas estupendas. Os muestro algunos ejemplos.
También podemos hacer nuestras propias adaptaciones. Este plano inclinado lo fabriqué con una carpeta A-Z. Los pasos fueron:
- Forrar las dos partes del A-Z con papel autoadhesivo blanco y después con forro de plastificar los libros.
- Poner tiras de velcro para sujetar el plano inclinado sobre la base.
- Enrollar un folio y ponerle forro de plastificar para evitar que se nos escurran las tareas hacia abajo, pegado con velcro sobre el plano inclinado.
- El recipiente a la derecha es una caja de bastoncillos de los oídos (esto lo diseñé para una nena a la que tenía que reforzar el control postural y el uso del hemicuerpo derecho).
Respecto al trabajo en el ordenador:
- Debe estar situado siempre en frente de nosotros.
- La pantalla debe estar frente a los ojos del/a chico/a, a la altura de la cabeza.
- La distancia entre la pantalla y los ojos debe estar en la franja 40 – cm.
Campaña de higiene postural realizada por el colegio de Fisioterapeutas de Andalucía.Pincha en la imagen para descargar.
El transporte del material
- Debemos llevar la mochila colgada de los dos hombros para que se reparta el peso de forma equilibrada.
- Los tirantes deben ajustarse para tener colocada la mochila lo más cerca de la parte inferior de la espalda, nada de llevarla a la altura del culo que tiramos de la espalda hacía atrás…
- Si los tirantes son anchos y acolchados, mejor. Y si tiene tiras para que se puedan abrochar en el pecho – abdomen, ya sería ideal.
- Se debe llevar sólo el material imprescindible. Lo ideal es que la carga no supere el 10% del peso del alumno. ¡El material más pesado cerca de la espalda!.
- Si se opta por usar carrito debemos evitar que los lleven en volandas. Además, deben irse cambiando de mano a la hora de transportarla.
Campaña de higiene postural realizada por el colegio de Fisioterapeutas de Andalucía.Pincha en la imagen para descargar.
La atención, el perfil sensorial y la autorregulación
Vamos a dedicar un post completo sólo a la cuestión del procesamiento sensorial y el aprendizaje en las aulas, pero os adelanto que hay muchas cosas que podemos hacer y muchas adaptaciones que podemos comprar – fabricarnos para ayudar a los alumnos a mantener un nivel de alerta que propicie que se produzca un buen proceso de aprendizaje. Os voy adelantando… ¿sabéis esto que nos han dicho siempre de que nos tenemos que estar quietos? ¡Pues la realidad es que el movimiento ayuda a aprender!. Tenemos alternativas como usar asientos alternativos, podemos usar un balón, cojines u otros fidgets para permitir el movimiento… ¡ya os contaré!
Sobre las productos de apoyo y el material escolar
También es importante que el material escolar esté con consonancia con el desarrollo de los niños. Afortunadamente, tenemos cada vez más material adaptado para distintas edades (infantil, primaria, adultos), dominancias (zurdos, diestros) y funcionalidad (con lastre, con vibración, que se anclen a la mesa, etc.). Vamos a ver algunas ideas de productos que pueden resultar interesantes.
Sobre la lectura
Hay niños/as a los que les cuesta hacer que sus ojos trabajen juntos y sigan una trayectoria
. Hay otros que leen muy rápido y podemos ayudarles a mejorar la lectura y la comprensión delimitándoles lo que deben leer. Para ello hay ayudas como reglas o guías que ayudan a dirigir la mirada hacia donde corresponda.
Sobre la escritura
Para ayudar a los niños a escribir hay centenares de opciones: manguitos de distinta configuración para ayudar al agarre, manguitos con texturas, lápices para diestros y zurdos, lápices triangulares… Mientras tanto os dejo con este post de Sara de HopToys que nos presenta algunos materiales interesantes (enlace). Tengo pendiente también escribir sobre lápices y escritura, así que tened un poco de paciencia y todo llegará. A otros niños les cuesta regular la presión con la que escriben, los lápices lastrados nos pueden venir bien para este propósito. Los hay comerciales o nos los podemos fabricar nosotros.
Sobre otro material escolar
Hablando de las tijeras, os enlazo este post (enlace) con ideas para enseñar a recortar a los niños. Al igual que con los lápices – bolígrafos hay una amplia variedad de tijeras de aprendizaje y adaptadas. He probado las tijeras a presión con una niña con dificultades a nivel manual (como la roja de la foto de abajo) y nos ha funcionado bastante bien. También hay tijeras de aprendizaje en las que damos ayuda casi total, que también pueden ayudarnos en un comienzo. Volvemos a recordar que disponemos de gran variedad de material para personas zurdas. De todo el resto de material: reglas, gomas, sacapuntas… también tenemos muchas opciones. Os enlazo algunos ejemplos de material ergonómico.
Y por supuesto… ¡A JUGAR!
Recordemos. Son niños y niñas. Su principal ocupación es JUGAR. Bastante tiempo pasan en una escuela que en ocasiones parece comprender poco sobre el desarrollo vital y el aprendizaje. Ojalá algún día logremos crear una escuela para el desarrollo de TODOS y TODAS, pero mientras tanto… propiciemos la exploración y el juego de los niños a todos los niveles. Tienen que jugar y moverse, tanto por su desarrollo, su salud, como por su FELICIDAD.
¡Participa en nuestro sorteo! FINALIZADO
¡Tenemos una noticia genial! Hemos organizado un sorteo conjunto OcupaTEA – Hop’Toys.
¿Qué sorteamos?
¡Un fantástico estuche ergonómico a tu medida! Ganarás este estuche valorado en 16,90 euros + 40 € en material escolar a tu elección. Podrás adaptarlo a tus necesidades y escoger los materiales que necesitas para esta vuelta al cole.
/ El estuche ergonómico tiene diferentes compartimentos para guardar el material escolar: los bolígrafos por un lado, los lápices de color en otro y las tijeras en un bolsillo. Bolsillos en el exterior para guardar fidgets o discretas herramientas antiestrés. Aporta una estructura y organización en el colegio.. Color negro. Dim. 21 x 14 cm. Espesor 6,5 cm.
/ HopToys tiene una amplia selección de productos ergonómicos, para zurdos, adaptados… estupendos. Como podéis comprobar, podéis elegir cómo completar vuestro estuche con 40 € de material escolar de vuestra elección. Lo hacemos así para que realmente el premio os sea útil y adaptado a vuestro/a niño/a.
¿Cómo puedes participar? ¿Qué tienes que hacer?
IMPORTANTE, debes cumplir con todos los requisitos:
1/ Dejar un comentario EN ESTA PUBLICACIÓN DEL BLOG contándonos vuestra opinión sobre el artículo, por qué queréis tener este estuche ergónómico y/o qué materiales elegiríais para completarlo.
2/ Ser fan de la página de Facebook de Hop’Toys España (enlace).
3/ Ser fan de la página de Facebook de OcupaTEA (enlace).
4/ Compartir este post en Facebook de FORMA PÚBLICA.
¿Cuáles son las bases? ¿Cómo será el sorteo?
Se puede participar hasta el lunes 5 de septiembre de 2016 a las 22:00 horas. Las participaciones registradas más allá de esta fecha – hora, serán declaradas nulas. Esto se determinará en función de la fecha – hora del comentario en esta publicación.
El sorteo se realizará a través de la herramienta Pick Giveaway Winner. Una vez tengamos el nombre del ganador/ganadora, se comprobará que ha seguido los requisitos de participación, es decir, ser fan de las páginas de Facebook de Hop’Toys España y OcupaTEA y compartir esta publicación de forma pública. Si el/la ganador/a no cumple con todos los requisitos, volveremos a realizar el sorteo con Pick Giveaway Winner.
Anunciaremos el ganador el martes 6 de Septiembre 2016 en el blog y en las redes sociales, para que se ponga en contacto con nosotros. Se le enviará el premio a su domicilio. Sorteo válido para península y las Islas Baleares.
¡Mucha suerte a tod@s!
Referencias bibliográficas
- Blog de HopToys. Enlace.
- Blog de Javoandres. Ergonomía. Enlace.
- Colegio profesional de Fisioterapeutas de Canarias. Campaña de higiene postural en la escuela. Enlace.
- Colegio profesional de Fisioterapeutas de Madrid. Higiene postural. Enlace.
- Educación inclusiva. Iguales en la diversidad. Diseño Universal del Aprendizaje. Enlace.
- Guzmán OB. (2008). Ergonomía y Terapia Ocupacional. Revista TOG. vol. 5 (1). Enlace.
- Ilustre colegio profesional de Fisioterapeutas de Andalucía. Campaña de higiene postural para escolares. Enlace.
- National Centre on Universal Design for Learning. Enlace.
- Web de HopToys. Enlace.
* Los enlaces a compras me ayudan a pagar los gastos de mantenimiento de la web.
* Todas las publicaciones de este blog son meramente informativas.